20 nov 2024

SEMBREMOS PAZ, SEMBREMOS VIDA

 

Dra. Bárbara Leonor Cabrera Pantoja | Entre letras, con mi café y a un “x” de distancia me encuentran como @_BarbaraCabrera

 

“Hay que dejar de sembrar guerra y comenzar a sembrar paz y vida”

Así lo expresó la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México ante el G20 en Río de Janeiro Brasil.


En un mundo donde existen países que creen tener un “destino manifiesto” y por ende consideran ser los jueces del resto de las Naciones, imponiendo sanciones y bloqueos comerciales; también hay países progresistas, como la Colombia de Gustavo Petro y por supuesto, México; que vive un proceso de transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador y al cual está dando continuidad Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente estuvo en Brasil para participar en la reunión del G20.

¿Y qué es eso de G20 y porqué es importante para México?

El Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las veinte economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías emergentes.

Lo integran: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. Juntos, los miembros del G20 representan alrededor del 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional.

En el foro también participan siete organismos internacionales: el Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La presencia y participación activa de México en este tipo de foros es significativa puesto que nos sitúa como protagonistas en el escenario socio-político y económico internacional, para influir en otros países con aquellas políticas públicas que están funcionando en esta época de Cuarta Transformación de la vida pública, para alcanzar el Estado de Bienestar.

En su alocución la presidenta de México, Claudia Sheinbaum cimbró a los líderes de las otras naciones participantes con las siguientes expresiones:

Vivimos en una era de profundos desafíos, al menos en lo que se refiere al medio ambiente, la justicia social y la construcción de la paz.

Las absurdas guerras deben detenerse, para eso sirve la política; y aquí, nos sentamos para hacer política, para construir la paz y proteger a los desprotegidos, a los que sufren.

El G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva y transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable.

En mi país, el pueblo de México ha decidido llevar inclusión, igualdad, democracia y justicia a ámbitos que no imaginábamos.

Desde nuestra perspectiva, es mejor promover la inclusión y la democracia en todos los ámbitos de la vida pública. Eso sí es libertad.

La democracia decía Abraham Lincoln: “es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”; o nuestro “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez García decía: “Todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza” y también “con los pueblos todo, sin los pueblos nada”.

Elevemos estos principios al máximo nivel internacional; construyamos una paz duradera, dejando fuera cualquier forma de discriminación; y elevemos la inclusión, la libertad y la democracia a los mayores ámbitos para construir paz que alcance al progreso sustentable con justicia.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo propuso que el programa “Sembrando vida” promovido desde el sexenio de López Obrador se extienda por diferentes países. En este sentido, desde la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, enfatizó la importancia de sembrar paz y vida, en lugar de guerras, al destinar el 1% del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.

Así lo dijo:

La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.

Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, así lo expresó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su participación en la Primera Sesión de Trabajo denominada “Lucha contra el Hambre y la Pobreza.

Además, durante su intervención, recordó que desde el 2018, con la llegada del Presidente Andrés Manuel, México construye un nuevo rumbo gracias al pensamiento del Humanismo Mexicano, al modelo de la Economía Moral y al principio máximo de prosperidad compartida que se enmarca en el “por el bien de todos, primero los pobres”, con el cual se deja en el pasado el dogma neoliberal basado en que el mercado lo resuelve todo.

No hay duda, la presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum triunfó en el G20 y ha representado dignamente al pueblo de México.

¡Vamos por buen camino en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación! Y así consolidar políticas públicas y consagrar aquellos derechos que nos fueron disminuidos durante la larga noche neoliberal.

Es una época para que sembremos paz, sembremos vida porque provenimos de un grandioso pueblo que, a partir de una revolución de las conciencias, decidió fundar por la vía pacífica una nueva historia.

¡Es tiempo de mujeres transformadoras!

 Es todo por hoy.

¡Hasta la próxima Nornilandia!